¿Cuánto cuesta un software TPV?
Un potente software TPV puede ser tu mejor aliado en el servicio de tu bar o restaurante. Te ayuda a gestionar comandas, pedidos de delivery y sobre todo…a ganar tiempo. Pero ¿cuánto cuesta tener este servicio activo? ¿Tener un programa TPV es caro? Te resolvemos todas estas dudas y más en este post.

Un buen software TPV es un ecosistema digital seguro y en constante evolución.
·Adiós a la caja registradora de los 90. Hola al software TPV.
Aunque el sector de la hostelería ha tenido un gran avance en cuestiones digitales y tecnológicas, todavía son muchos los bares y restaurantes que se resisten a cambiar su forma de trabajar. Muchos son los locales en los que podemos encontrar aún esos enormes equipos informáticos que sirven a modo de “caja registradora” y gestión del negocio. Una pantalla enorme, un teclado, una torre incluso…Pueden llegar a ocupar 1m2 de volumen. Además todo esto a la vista del cliente (restando mucha estética al local) , y con un set de innumerables cables. La mayoría de estos TPV para bares tienen un sistema operativo Windows, que está expuesto a virus, troyanos o los habituales bloqueos del sistema.
Es el momento de deshacerse de aquellas computadoras de los 90 y dar la bienvenida al software TPV para hostelería. Ahora, todo el equipo puede llevar consigo el cerebro del negocio en cómodas tablets. Y también usar un TPV fijo si se necesita. Un software TPV en la nube permite además tener un sistema de rescate (porque los datos no se eliminan) siempre disponible. Y sobre todo, aporta un plus de estilo y estética a los establecimientos. Tus clientes tienen que ver que trabajas con la tecnología más actual. Incluso, si tienes un pequeño negocio minorista, puedes utilizar Ticksy como TPV para comercio. Por eso, en nuestro post de hoy te contamos cuánto cuesta un software TPV.
· ¿Cuánto me cuesta trabajar como los mejores profesionales?
El precio de un programa de gestión varía en función de dos factores fundamentales: la forma de pago (si es única o no ), las funcionalidades o extras que quieras contratar y la tarifa que mejor se adecúe a tu modo de trabajo.
· Cuando el pago es único (pagas sólo una vez tu software), debes saber, que estás comprando la licencia del software. Es decir, se trata de una compra única con un único producto que se mantiene en el tiempo. Por lo tanto, la versión que adquieras será siempre la misma, y si quieres realizar una actualización, deberás pagarla a parte. Se está comprando un producto único y no variable. Los cambios que los desarrolladores realicen para ese programa o app ya estarán en próximas versiones que no tendrás por ese precio inicial. En este tipo de software TPV no existen copias de seguridad en la nube, por lo que tendrás que asumir tú mismo esta actividad y procurar realizarlas si no quieres perder todos los datos.
· Cuando realizas pagos fraccionados (por ejemplo mensuales, como cuando pagas Netflix) tu software TPV se convierte en un sistema abierto, flexible y modificable. Siempre vas a contar con la versión más reciente: vas a trabajar en todo momento con las últimas actualizaciones que han realizado los desarrolladores. El diseño siempre fresco y renovado, nuevas funcionalidades, mejoras en el rendimiento… Debes tener en cuenta que con este pago fraccionado estás disfrutando de copias de seguridad automáticas con proveedores de alta fiabilidad como Google y Amazon. ¡ Y además tu sistema estará siempre libre de virus !
En Ticksy, contamos con el sistema de pago fraccionado, ya que nuestra herramienta está en constante evolución. En este sentido, el pago mensual incluye todos los nuevos avances tecnológicos que nuestro equipo desarrolle a lo largo del tiempo, como por ejemplo la webapp para delivery que viene a sustituir a la tienda online para restaurantes más tradicional. Queremos ofrecer siempre a nuestros clientes la tecnología, seguridad y el diseño más revolucionarios. Si quieres conocer nuestros precios, y saber cuánto cuesta un software TPV como Ticksy.